Dom 14.sep.2025 0:23 hs.

Buenos Aires
T: 15.8°C  H: 83%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Fernando “Chino” Navarro :“Basta con leer las notas de Clarín y La Nación para ver claramente qué intereses representa Massa”

 Luego del cierre de las listas para las PASO y consultado sobre cómo ve la lista del Frente Para la Victoria en la provincia de Buenos Aires, en diálogo con Martín Pittón por FM Identidad, el diputado bonaerense por ese espacio y referente del Movimiento Evita; Fernando “Chino” Navarro, expresó:

25.06.2013 07:36 |  Noticias DiaxDia  | 

 “Es una lista que expresa la política del Frente en los últimos diez años, con la incorporación de un intendente joven que también es consecuencia de este proceso político, de esta renovación que ha habido desde el 2003, como es Martín Insaurralde. Es una lista que nos representa.”  
Asimismo, sobre la candidatura del intendente de Tigre, Sergio Massa, afirmó: “Massa es un dirigente joven , respetable e inteligente, con gestiones formalmente buenas, y digo “formalmente buenas” porque conocemos lo que nos dice la publicidad. En Tigre, pareciera que es un intendente que tiene el respaldo del pueblo, y lo demuestran sus elecciones; pero, me parece que Massa es el típico híbrido que no expresa sino grandes palabras, grandes frases sin decir nada: los reportajes son muy contundentes al respecto. Es todo “ni, ni, ni”, sin ninguna definición”. Y agregó que “hoy, si había alguna duda de a quién representa Sergio Massa, más allá de la propia voluntad del propio Massa, basta con leer las notas del Diario Clarín y el Diario La Nación para ver claramente qué intereses representa”. 
En ese sentido, reiteró “para que quede claro, más allá de la voluntad del propio Massa: los medios de comunicación con posición dominante, influyentes en la vida política nacional que expresan a los grupos económicos, han elegido a un candidato y ese candidato es Sergio Massa. Y si lo han elegido, obviamente, es porque no es un candidato que afecte sus intereses y que, por el contrario, quizás los pueda resolver favorablemente”. 
Luego, respecto a un tweet suyo, citado por el periodista, en el que decía que Massa es el candidato de Magnetto, Navarro expresó: “Hay que leer el diario. Algunos twitteros contestaban, con cierta razón, que siempre con Magnetto, con Clarín... y es válido, porque el tweet son 140 caracteres... Pero, yo invito a leer el diario: la nota de Eduardo Van der Kooy; cómo hacen toda la caracterización de cómo se cerraron las listas; cómo lo destruyen Clarín y Nación, hoy, a Daniel Scioli, cuando hace 48 horas era el hombre del consenso, el dirigente moderado, el hombre que contenía a todos los sectores de la política, y, hoy, por supuesto poniéndolo en boca de otros, lo tratan de cobarde. Al mismo hombre que hace 48 horas era el paradigma de la política argentina. Esto habla claramente de que Clarín ha tomado partido. Pero, insisto: quizás no sea la intención de Massa; pero, hay una política de los sectores ligados a los grupos económicos dominantes, y de los propios grupos económicos, de acorralar a este gobierno. Parecería que estamos hablando de brujas; pero, no: hace pocos días, un directivo importante de Renault repitió lo que dijo Rojas de Techint meses atrás. Cuál es el problema de la economía argentina: que no tenemos competitividad. Cuál es el problema de la falta de competitividad: según ellos, que los trabajadores ganan mucho. Ahí tiene un perfil de grupos económicos que quieren seguir ganando mucho, que no están dispuestos a ceder su rentabilidad. Pero, sí, avisan que los trabajadores tienen que ceder la rentabilidad, que tienen que ganar menos. Lo dijo un directivo de Reanult y lo dijo Roca de Techint. Y esos son los grupos que se expresan en favor de Massa porque es un híbrido. Y no digo “híbrido” como desvalorización, sino porque es un hombre que es una mezcla de política, de medios, de marketing, de encuesta, de sonrisas, de actores y de showman”. 
En ese sentido, en relación a la falta de definiciones expresadas por Massa, luego de conocida su candidatura, y sobre la única reconocible, mencionada por el periodista, sobre la reelección indefinida, tema sobre el que Massa aseguró oponerse, “El Chino” Navarro afirmó: “Sí, claro... Es como que yo me oponga a que vayamos caminando a la luna... Si no hay reelección indefinida: se opone a algo que no existe. Yo me opongo a que al fútbol jueguen 50 jugadores... y todo el mundo sabe que juegan 11 con seis suplentes... Eso marca que es nada, que es “ni”: pura palabrería y mucho marketing. Lo importante es que podamos debatir propuestas. Él, por ejemplo, plantea la policía comunal y yo estoy de acuerdo; veamos qué tipo de policía comunal. Cuando él habla de justicia, sus salidas son muy livianas: “el vecino tiene que conocer al fiscal, el vecino tiene que conocer al juez”; y estamos hablando de municipios con 600 mil habitantes, medio millón de personas, sistemas judiciales que tienen millones de personas... Es una frase hueca: así no se resuelve el problema de la justicia. El problema de la justicia se resuelve teniendo jueces probos y partidos políticos con dirigentes políticos que estemos a la altura de las circunstancias para que cuando haya jueces comprometidos con los grupos económicos, o con la inacción o la ineptitud, separarlos. Por mi experiencia, de lo que pasó en la Legislatura bonaerense, los legisladores de Massa, cuando tuvieron que separar en un caso nuestro que me tocó llevar adelante a mí, a un fiscal de Tandil comprometido o que por lo menos merecía investigarse por su ineptitud en el caso de un delito muy grave como es el abuso de menores, votaron corporativamente con el poder judicial. Y también otros diputados de otros sectores, no solamente de Massa... Con lo cuál, yo le digo qué es lo que me parece esta campaña: si logramos encauzarla en el debate, si logramos debatir realmente, por ejemplo, cómo llevamos adelante la idea de la policía comunal, porque no alcanza con las cámaras, es un tema más complejo; cómo llevamos adelante la reforma de la justica; si cree que el problema es la descentralización, aunque si algo fracasó en este país en la década del 90 fue la descentralización, porque el sistema educativo se lo descentralizó, se le tiró por la cabeza a las provincias, y así funciona, y recién ahora lo estamos recuperando. Con lo cual, creo que hay que debatir propuestas, estar abiertos, porque puede haber propuestas buenas de Massa o de otros sectores de la oposición, no hay porqué no evaluarlas y considerarlas; pero, démonos un debate serio. Esto de hacernos los políticamente correctos, los moderados, no decir nada, puede servir, incluso, para hacer una buena elección. Yo creo que Martín Insaurralde y la política que expresa Cristina Fernández de Kirchner, en Buenos Aires, va a ganar la elección cómodamente; pero, sería necio no reconocer que Massa tiene una buena posibilidad electoral”. 
Así, respecto a las posibilidades electorales de uno y otro candidato, el diputado bonaerense afirmó: “Para mi, la lista del Frente para la Victoria va a ganar por encima del 40% en la provincia de Buenos Aires y Massa podría ser segundo. Habrá que ver cómo se posiciona De Narváez y qué pasa con el FAP. Esto, recién empieza. Si uno ve la foto de hoy, pareciera que Massa larga mejor que De Narváez y que el FAP; pero, bueno: son 40 días para las PASO y después quedan las elecciones generales en octubre. Pero, lo que sí creo que es obvio, leyendo el diario Clarín y La Nación de hoy, quién es el candidato de Clarín y quién es el candidato de La Nación”. 
Finalmente, sobre Martín Insaurralde, actual intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria, aseguró: “Insaurralde es un intendente que tuvo que asumir en una situación de emergencia en Lomas de Zamora, en el 2009, en el peor momento de la crisis internacional que golpeaba fuertemente en Argentina, cuando había quebrado el mercado financiero inmobiliario norteamericano y que había generado una cuestión dura en la economía nacional. Ante la renuncia del intendente Rossi, se hizo cargo y, la verdad es que, si uno va a Lomas - estamos hablando de fines de 2009, tres o cuatro años, con una enfermedad muy grave que tuvo que asumir, que lo tuvo semi alejado de la gestión durante un año largo - Lomas de Zamora ha cambiado radicalmente, Lomas de Zamora es otra ciudad. Se ha hecho muchísimo y, obviamente, falta mucho. Es una ciudad de 600 mil habitantes que estaba sin obras públicas básicas, sin cloacas, sin agua, sin asfalto, y todo esto, poco a poco, se va resolviendo: con recuperación de espacios verdes y con un contacto permanente con los vecinos, lo que le da al Municipio un rol ordenador, y acompañado por dirigentes que expresan la política de Cristina, en su momento de Néstor, de una Argentina que queremos sin pobres, con equidad e inclusión". 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook